![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6ZA-YMqnGmLDla16-k328-YekfX26FUJCLuIUcIsQv0lsJ0yjlCEUTflVOfvOm6D94pO-Q3W6gqxqT0mUanbvkh5myhgaV9XC16OehuoTlPPPadL-pnpHlvKKCrf5Z2gLA97KBVaymFjU/s200/22.gif)
En la Cuaresma, la Iglesia vive un combate espiritual intenso, como tiempo de ayuno y de prueba. Así lo manifiestan también los cuarenta años de peregrinación del pueblo de Israel por el Sinaí.
Otros simbolismos enriquecen el número cuarenta, como se advierte en el Antiguo y Nuevo Testamento. Así, la cuarentena evoca la idea de preparación: cuarenta días de Moisés y Elías previos al encuentro de Yahveh; cuarenta días empleados por Jonás para alcanzar la penitencia y el perdón; cuarenta días de ayuno de Jesús antes del comienzo de su ministerio público. La Cuaresma es un período de preparación para la celebración de las solemnidades pascuales: iniciación cristiana y reconciliación de los penitentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario