"Para quien realmente toco es para Dios...El público no lo advierte. Pero Dios y yo sí. Más que mi música, lo que le gusta es que yo le dedique mi atención, Mi sensibilidad, mi esfuerzo, mi arte...,mi trabajo. Y, además, ciertamente, tocar un instrumento lo mejor que uno sabe, y ser consciente de la presencia de Dios, es una forma maravillosa de rezar, de orar. Lo tengo bien experimentado.
Mi vida de cristiano tuvo un largo paréntesis de vacío que duró un cuarto de siglo. Me bautizaron al nacer y ya no recibí ni una sola noción que ilustrase y alimentase mi fe...¡Comulgué por primera vez a los 25 años! Yo no practicaba ni creía ni me preocupaba lo más mínimo de que hubiera o no hubiera una vida espiritual, una transcendencia. Luego pude saber que yo siempre había contado con Él. Yo estaba en París, acodado en un puente del Sena, viendo fluir el agua. Era por la mañana. De pronto le escuché dentro de mí. Quizá me había llamado ya en otras ocasiones, pero yo no le había oído. Aquel día yo tenía la "puerta abierta". Y Dios pudo entrar. No sólo se hizo oir, sino que entró de lleno y para siempre en mi vida".
Narciso Yepes
TEXTOS PARA MEDITAR
![TEXTOS PARA MEDITAR](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu3dB_Lz8WoaXzHW7RW2WT5JNRCK4k1FT8s0VhujaSoFKOMSr9tWO5p8MGpWrs-t56iayl0kBHD8dYfKCWbcGzoN3LGA1HbPQSe2fZ5pzFkcgEaMAcR_U1alCkX72wF65sLzTvIO65qPxV/s760/64.gif)
En esta sección irán apareciendo distintos textos, poesías, pensamientos de autores conocidos,... que nos pueden ayudar a reflexionar un poco y a meditar sobre nuestro comportamiento como cristianos.
lunes, 31 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
¿QUÉ TENGO YO QUE MI AMISTAD PROCURAS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpUJcov8iXHF2VlQDRznFFyTg7C0fILYpXWN2UVCUKMFJh0ikhp6C-7CHW7giN_AGOKl16TFgRrMk2l9yjpSCL5sByRgeAOzCIiVXIMJd_0S8Urto6XFOojzMgDQUCbYvsCnCTbWRXgYMN/s200/jesus610.jpg)
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío
pasas las noches del invierno escuras?
¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el Ángel me decía:
«Alma, asómate agora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!
¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!
(Lope de Vega)
miércoles, 19 de enero de 2011
LOS TRES CORAZONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVcjH90OS9F5iJsKk-VPVCwekOZaXieLdMa6wFaCFRP_ZiSK60SUoPdwNzoUYUcHWs-fEu1Ux0T5_6S7NzQxQXioHUAM7PYohxebD-M1U3RS9h_mvC1GzNiH66HmxKijgVZA8SHyoYqtQt/s200/050113_coeurtourne.gif)
Habría que cambiar el reparto de corazones siguiendo el consejo de fray Luis de Granada. Bastaría con eso para cambiar el mundo. Queriendo a Dios como hijos cambiaríamos el miedo por el afán de hacerle feliz. Y bastaría con sentirnos madres de los demás para entregarnos apasionadamente a ayudarles. Y si fuéramos para nosotros mismos un juez exigente, sería difícil dormirnos en nuestra comodidad.
Ya lo saben, amigos: hay que poner en su sitio nuestros tres corazones.
lunes, 17 de enero de 2011
ORACIÓN CONFIADA
jueves, 13 de enero de 2011
SER FELICES HOY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2iGQCBlQ24UTzmIHXGOTkYz7bxoQFivd2hP_l5bJAGXaALzqj6JVt9ZmnfuxB22PnCR8pCYgeKoXw5aQFX3FXmTeMqf2NznPuwx70yiMnXL1lXBxrp75HU6t1Xf_jLdST9ouvNQUPVQLo/s200/postales-religiosas-p.jpg)
Reglas para ser feliz (E. Gil)
lunes, 10 de enero de 2011
NAVIDAD 7: SIEMPRE ES NAVIDAD
SIEMPRE ES NAVIDAD
Acabamos de pasar las fiestas de Navidad. Pero, si lo pensamos bien, la Navidad no pasa. Porque ¿qué es Navidad?. Navidad es “Dios con nosotros”. Navidad es el Emmanuel, el Jesús Salvador siempre presente en nuestra vida. No se trata tanto de “celebrar “ la Navidad cuanto de “vivirla”. Navidad es vivir la continuada presencia de Dios en nosotros. Un Dios hecho “niño”. Un Dios tierno con la sonrisa y la bondad de un niño. Por eso nadie como los niños comprende mejor la Navidad. Y, sin embargo, la Navidad no es una fiesta infantil. Es un misterio demasiado grande como para producirnos vértigo, si nos adentramos en él. Jesús nació en Belén y sigue hoy naciendo en tantos niños como abren sus ojitos en tantas partes de nuestro planeta:
“Hoy sigue naciendo Dios en sus hermanos pequeños.
Lo que hoy haríais por Él, debéis hacerlo por ellos.
Hoy sigue naciendo Dios, no le busquéis en el cielo.
Ha nacido allá en Somalia, con ojos llenos de miedo,
Hijo del hambre y la guerra, sólo pesa kilo y medio.
Ha nacido en Nueva York apretando el puño izquierdo,
Despreciado por los blancos en el barrio de los negros.
Ha nacido en Sarajevo, en un jergón en el suelo,
En una chabola húmeda que mide catorce metros.
Ha nacido en Palomeras, entre vómitos envuelto;
Nunca aprenderá a reir, los abortos nacen muertos.
Y ha nacido realquilado, su madre llora en silencio,
Porque ha pasado mucha hambre y tiene los pechos secos.
Y nació de mujer pública en la cárcel, como un preso,
Nunca sabrá si su padre pagó por él un buen precio.
Hoy sigue naciendo Dios en sus hermanos pequeños.
Lo que hoy haríais por Él, debéis hacerlo por ellos.
Hoy sigue naciendo Dios, no le busquéis en el cielo.”
Acabamos de pasar las fiestas de Navidad. Pero, si lo pensamos bien, la Navidad no pasa. Porque ¿qué es Navidad?. Navidad es “Dios con nosotros”. Navidad es el Emmanuel, el Jesús Salvador siempre presente en nuestra vida. No se trata tanto de “celebrar “ la Navidad cuanto de “vivirla”. Navidad es vivir la continuada presencia de Dios en nosotros. Un Dios hecho “niño”. Un Dios tierno con la sonrisa y la bondad de un niño. Por eso nadie como los niños comprende mejor la Navidad. Y, sin embargo, la Navidad no es una fiesta infantil. Es un misterio demasiado grande como para producirnos vértigo, si nos adentramos en él. Jesús nació en Belén y sigue hoy naciendo en tantos niños como abren sus ojitos en tantas partes de nuestro planeta:
“Hoy sigue naciendo Dios en sus hermanos pequeños.
Lo que hoy haríais por Él, debéis hacerlo por ellos.
Hoy sigue naciendo Dios, no le busquéis en el cielo.
Ha nacido allá en Somalia, con ojos llenos de miedo,
Hijo del hambre y la guerra, sólo pesa kilo y medio.
Ha nacido en Nueva York apretando el puño izquierdo,
Despreciado por los blancos en el barrio de los negros.
Ha nacido en Sarajevo, en un jergón en el suelo,
En una chabola húmeda que mide catorce metros.
Ha nacido en Palomeras, entre vómitos envuelto;
Nunca aprenderá a reir, los abortos nacen muertos.
Y ha nacido realquilado, su madre llora en silencio,
Porque ha pasado mucha hambre y tiene los pechos secos.
Y nació de mujer pública en la cárcel, como un preso,
Nunca sabrá si su padre pagó por él un buen precio.
Hoy sigue naciendo Dios en sus hermanos pequeños.
Lo que hoy haríais por Él, debéis hacerlo por ellos.
Hoy sigue naciendo Dios, no le busquéis en el cielo.”
lunes, 3 de enero de 2011
NAVIDAD 6: RETABLICO DEL CUARTO REY MAGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD-JgKE1d79FcgLQzrBTcA-v282o83eDMHRyFTgW8gzPC66Aq2cGmt45chlvYbXDhwcDxJsxv74VAqzVvUIM_CfsazltuWUf4gHswt3-RdEzkESfLS6tV1U-THcFAmPxMklaCdtvCix0XJ/s200/tres-reyes-m.jpg)
Tres eran tres
los tres Reyes Magos;
uno era negro, el otro blanco
y el que hacía tres
era mulato.
PERO EN MIS SUEÑOS
SIEMPRE ERAN CUATRO.
Vinían los tres
en tres caballos:
era uno pío,
otro castaño
y era el tercero
de color bayo.
PARA MIS CUENTAS
ME FALTA EL CUARTO.
Vinían de Oriente.
Vinían cargaos
con ilusiones.
Los iba guiando
la estrella gorda
de largo rabo.
DE TOAS MANERAS
ME FALTA UN MAGO.
Ventanas bajas,
balcones altos:
los apargates
y los zapatos.
-Si no te duermes
no habrán regalos.
¿VENDRÁ POR FIN
MI REY SOÑAO?
Muy callandico
entró en mi cuarto
un hombre juerte
y recio y alto.
-¿Quién eres tú?
-Yo soy el cuarto
rey de tus sueños:
¡Mira mis manos!
Miré y las vide,
igual qu'antaño,
vacías de bienes,
llenas de callos,
güellas y zurcos
de mil trebajos.
¡GRACIAS, SEÑOR,
YA LO HE ENCONTRAO!
Puso en mis hombros
sus recias manos;
me dijo ¡Nene!
Le di un abrazo.
Y era mis ojos
gozoso llanto.
Mi hermoso sueño,
que no era mago,
ni ángel ni rey.
Era un güertano
de los de antonces:
cabal y honrao.
¡Era mi padre!
Y ESTÁN LOS CUATRO.
Corazón sin linderos.
Hermoso campo
siempre lleno de amores
limpios y claros.
Diego Ruiz
los tres Reyes Magos;
uno era negro, el otro blanco
y el que hacía tres
era mulato.
PERO EN MIS SUEÑOS
SIEMPRE ERAN CUATRO.
Vinían los tres
en tres caballos:
era uno pío,
otro castaño
y era el tercero
de color bayo.
PARA MIS CUENTAS
ME FALTA EL CUARTO.
Vinían de Oriente.
Vinían cargaos
con ilusiones.
Los iba guiando
la estrella gorda
de largo rabo.
DE TOAS MANERAS
ME FALTA UN MAGO.
Ventanas bajas,
balcones altos:
los apargates
y los zapatos.
-Si no te duermes
no habrán regalos.
¿VENDRÁ POR FIN
MI REY SOÑAO?
Muy callandico
entró en mi cuarto
un hombre juerte
y recio y alto.
-¿Quién eres tú?
-Yo soy el cuarto
rey de tus sueños:
¡Mira mis manos!
Miré y las vide,
igual qu'antaño,
vacías de bienes,
llenas de callos,
güellas y zurcos
de mil trebajos.
¡GRACIAS, SEÑOR,
YA LO HE ENCONTRAO!
Puso en mis hombros
sus recias manos;
me dijo ¡Nene!
Le di un abrazo.
Y era mis ojos
gozoso llanto.
Mi hermoso sueño,
que no era mago,
ni ángel ni rey.
Era un güertano
de los de antonces:
cabal y honrao.
¡Era mi padre!
Y ESTÁN LOS CUATRO.
Corazón sin linderos.
Hermoso campo
siempre lleno de amores
limpios y claros.
Diego Ruiz
NAVIDAD 5: VIVIR PARA VIVIR
No vivimos para comer, ni para estudiar, ni para trabajar, ni para rezar. Todo lo contrario, comemos, estudiamos, trabajamos o rezamos para vivir. No vivimos para nada; pues la vida no es medio, sino fin. Vivimos para vivir. Que eso significa creer en la vida eterna.
Creer en la vida eterna no es creer que hay dos vidas, ésta y la otra; sino aceptar que ya vivimos, optar por la vida, amarla y pronunciarnos en favor de todo cuanto la hace posible y en contra de todo cuanto la mortifica.
Navidad es recobrar la fe en la vida. En la nuestra y en la de todos. No es recordar que nació el niño Jesús; sino creer que ese niño, de nombre Jesús, es el Hijo de Dios. En Navidad no sólo nace una nueva vida. Nace de nuevo la vida, es decir, viene al mundo la vida, la vida que había en Dios y que es luz que ilumina a todo hombre, para que, si la recibe y cree, pueda comenzar a vivir para siempre.
Creer en la vida eterna no es creer que hay dos vidas, ésta y la otra; sino aceptar que ya vivimos, optar por la vida, amarla y pronunciarnos en favor de todo cuanto la hace posible y en contra de todo cuanto la mortifica.
Navidad es recobrar la fe en la vida. En la nuestra y en la de todos. No es recordar que nació el niño Jesús; sino creer que ese niño, de nombre Jesús, es el Hijo de Dios. En Navidad no sólo nace una nueva vida. Nace de nuevo la vida, es decir, viene al mundo la vida, la vida que había en Dios y que es luz que ilumina a todo hombre, para que, si la recibe y cree, pueda comenzar a vivir para siempre.
NAVIDAD 4: EMMANUEL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYHTB5-QrB5kDuEl9sNNJTUAJbBdlwmsWQfd776Y0BLpKw9QFZYkb4I7XOtcRJ5nL6cpOC-e2uWO1YvhraNpcl1ML1GFF4jzDGaDG7WUHJxqiF_za7u3h6m4GbyL8Oj5uPW7KVhvpQ7t3q/s200/untitled.bmp)
Dios con nosotros:
la salvación nos llega
nos sonríe a todos.
Emmanuel,
Dios en nosotros:
la soledad vencida,
plenitud de gozo.
Emmanuel,
Dios por nosotros:
se acabaron los miedos,
y los estorbos.
Emmanuel,
Dios para nosotros:
nos entrega su vida,
nos lo entrega todo.
Dios Emmanuel,
con, en, por, para nosotros:
es la buena noticia
que estremece el cosmos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)